
14 Ago ¿Sabes cuál es el plazo para denunciar un accidente de trabajo?
Como se trata de un procedimiento desgraciadamente habitual en España, es posible que te interese saber el plazo para denunciar un accidente de trabajo. Solo en la primera mitad del año pasado ocurrieron, según fuentes oficiales, más de 540.000 percances de este tipo. A nuestro abogado especialista en accidentes laborales acuden numerosos afectados interesados en actuar con rapidez para no perder las prestaciones que la ley establece. Hoy te damos las claves para que el tiempo no sea un perjuicio en el reconocimiento de tus derechos laborales.
Se considera accidente laboral todo percance que se derive del desempeño en el trabajo, ya sea en el mismo lugar donde realices tu labor o en el recorrido que media desde tu casa a tu centro laboral y viceversa, lo que se conoce como accidente in itinere. En cualquier caso, deberá ser la Mutua (si la hubiera) o el Instituto Nacional de la Seguridad Social quien califique como laboral un accidente. Para ello, lo primero que tienes que hacer es contactar cuanto antes con la Inspección de Trabajo para que transcurra el menor tiempo posible desde el siniestro hasta ese procedimiento de inspección. Si no, serán más difíciles de demostrar las causas y exponer las pruebas a la hora de denunciar un accidente laboral.
En cuanto ocurra el percance, es crucial determinar exactamente qué, cuándo y cómo sucedió; identificar a todos los testigos y pedirles sus datos personales, acotar exactamente el lugar donde pasó, detallar con precisión el entorno de trabajo y tener claros los procesos y costumbres habituales del mismo (medidas de seguridad, ritmo de producción, funciones a desempeñar, etc.). Aquí es donde contactar inmediatamente con un bufete de abogados especialista en accidentes de trabajo como Feliu & Sánchez ahorra preocupaciones y quebraderos de cabeza en un momento tan delicado.
Una vez haya acudido el funcionario de Inspección y haya redactado el informe de infracción, tienes dos vías para denunciar el hecho constatado, cada una de ellas con un plazo determinado:
• Vía laboral: se formula en el Juzgado de lo Social hasta un año después del accidente. Sin embargo, hay casos en los que ese plazo se puede ampliar, contándose desde el momento en que las lesiones se estabilizan. Así, se puede garantizar la presencia física durante todo el procedimiento del trabajador accidentado que a consecuencia del percance deba estar hospitalizado y no pueda personarse en los requerimientos que demanden las gestiones.
• Vía penal: el plazo para denunciar un accidente laboral por esta vía dependerá de si es un delito leve de lesiones (un año) o uno que atente contra los derechos de los trabajadores recogidos en el artículo 316 del Código Penal (cinco años). Para establecer en qué caso te encuentras, lo ideal es ponerte en contacto con profesionales como los de nuestro bufete de abogados en Barcelona, con años de experiencia en accidentes laborales.
Porque contar con un asesoramiento experto puede ser la única garantía de que recibas una indemnización justa, desde Feliu & Sánchez te recomendamos que acudas a nuestras oficinas desde el primer momento. No solo te informaremos sobre el plazo para denunciar un accidente de trabajo sino que te acompañaremos en cada paso del proceso para que, en el menor tiempo posible, puedas obtener la cuantía que mereces para compensar el mal causado.