Reclamación por lesiones en accidente de tráfico: los casos más graves
18198
post-template-default,single,single-post,postid-18198,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
Reclamación por lesiones en accidente de tráfico, bufete abogados Barcelona

Reclamación por lesiones en accidente de tráfico: los casos más graves

El alto número de colisiones y atropellos que cada año se producen en el país debe motivar a cada afectado a presentar una reclamación por lesiones en accidente de tráfico. Además de estimular la toma de consciencia sobre las medidas de seguridad al volante, los procesos jurídicos permiten sensibilizar aún más sobre las secuelas físicas y emocionales que sobrellevan los afectados y sus familias. Las lesiones en el cuello por accidente de trafico, también conocidas como “latigazos cervicales”, son las más comunes y, por supuesto, requieren un adecuado acompañamiento legal para obtener la indemnización adecuada. Sin embargo, hoy nos detendremos en los percances más graves que pueden tener consecuencias de por vida. Hablamos, por ejemplo, de fracturas en extremidades y tórax y lesiones cerebrales que implican inmovilidad parcial o total. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2019 se produjeron un total de 104.077 accidentes de tráfico con víctimas, en los que, además de las 1.755 personas que perdieron la vida, 139.379 resultaron heridas y de estas, 8.605 requirieron ingreso hospitalario.

Trauma torácico

Los choques ocasionan más del 70% de los traumatismos torácicos y, de hecho, el 25% de las muertes ocurridas por accidentes de tráfico, se deben a esta causa. Cuando la estructura del tórax se ve afectada por incisión o contusión, abierta o cerrada, estamos ante un trauma torácico. Los más comunes son fracturas de costillas y esternón que, en casos más graves, pueden derivar en hemotórax (acumulación de sangre en la cavidad pleural) o neumotórax (presencia de aire en la cavidad pleural). Las contusiones diafragmáticas y pulmonares también se incluyen en esta categoría y es fundamental que se detecten durante el paso por el centro hospitalario para evitar que las lesiones internas se manifiesten tiempo después.

Traumatismo craneoencefálico

Un accidente de tráfico puede ocasionar tal impacto en el cerebro que reduzca el nivel de conciencia o genere una disfunción en las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del afectado. En los casos graves, la persona puede sufrir secuelas crónicas como dolores de cabeza intermitentes, vómitos, convulsiones, problemas para hablar, debilidad o entumecimiento de las extremidades, pérdida de coordinación y/o altos niveles de confusión mental. En casos extremos, nos encontramos ante pacientes en coma de larga duración. Sufrir un traumatismo craneoencefálico siempre afectará la calidad de vida de la persona y, de acuerdo a la gravedad del caso, puede implicar pérdida de autonomía, incluso para las actividades más básicas.

Lesiones en las extremidades

Los motoristas son los conductores más expuestos a lesiones graves en extremidades superiores e inferiores como fracturas abiertas o amputaciones. La recuperación en estos casos es larga e implica a diversos profesionales de la salud que van desde traumatólogo hasta el fisioterapeuta. En la primera fase de la atención hospitalaria es fundamental que se apliquen todas las pruebas diagnósticas posibles como radiografías, artroscopias, resonancia magnética nuclear y artrocentesis para descartar posibles lesiones internas que se traduzcan en discapacidades importantes en el paciente.

Lesión medular

Un golpe fuerte en la columna vertebral puede afectar directamente a la médula espinal y dar lugar a serios problemas de movilidad y/o sensibilidad a en la persona afectada. Hablamos de paraplejia cuando la parte inferior del cuerpo queda paralizada y de tetraplejia, cuando se pierde movilidad tanto de las extremidades superiores como de las inferiores. En términos generales, cuanto más arriba en la columna se produzca la lesión, más disfunción experimentará la persona. Además de las consecuencias visibles en las funciones motoras del cuerpo, el afectado puede experimentar dolores crónicos, problemas intestinales y dificultades para el control de esfínteres. En los casos más graves, pérdida de funciones involuntarias como la capacidad de respirar para lo cual necesitará la ayuda de un ventilador mecánico o de un marcapasos diafragmático.

 

En nuestro bufete de abogados Barcelona hemos acompañado a muchas personas que sufren el dolor de ver a un familiar afectado gravemente después de un accidente de tráfico. Está claro que una indemnización no es suficiente para compensar el daño físico y emocional que implican estos casos pero, al tratarse de secuelas de por vida, es necesario considerar la necesidad de tratamientos médicos especializados, rehabilitación, prótesis y cuidados diarios para procurar que la persona pueda tener una calidad de vida aceptable. Como expertos en el tema, en Feliu & Sánchez sabemos que una reclamación por lesiones en accidente de tráfico no solo implica conceptos tradicionales indemnizatorios sino que también hay que añadir conceptos adicionales que reconozcan las dificultades del paciente para retomar su vida con normalidad. La pericia y experiencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico son claves para garantizar una asesoría completa que cumpla los plazos indicados por ley y vele por el bienestar del cliente y de su familia.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies