
02 Mar Pasos para solicitar una incapacidad permanente tras una incapacidad temporal, según nuestro abogado en Barcelona
Sufrir un accidente o a padecer una enfermedad que nos impida llevar una vida normal durante un tiempo es una circunstancia que según nuestro abogado en Barcelona permite solicitar, después de una incapacidad temporal, una incapacidad permanente. Sin embargo, una situación así no se da todos los días, y no solemos estar preparados para presentar una solicitud de este tipo. Por eso es tan importante contar con el apoyo de un abogado especializado que nos asesore sobre cuáles son los pasos que debemos seguir, ya que hay muchas clases de incapacidad y cualquier trabajador la puede pedir cuando se cumplen una serie de circunstancias.
A continuación, nuestro abogado en Barcelona nos aclara una serie de cuestiones sobre los pasos para solicitar una incapacidad permanente tras una incapacidad temporal. Atiende.
Qué es la incapacidad temporal
El primer paso, evidentemente, es informarnos bien de cuál es nuestra situación y qué tipo de solicitud debemos cursar en función de las circunstancias. Lo primero que debemos saber es que la incapacidad temporal es la imposibilidad material que tiene el profesional para ejercer con plena satisfacción su profesión o actividad habitual, debido a un accidente laboral o no, o bien a una enfermedad, que puede ser calificada de profesional o no.
Si esa imposibilidad es crónica, la incapacidad temporal sería permanente, y en tal caso, habría que calificar en qué grado: puede ser parcial (el afectado puede seguir trabajando pero ve mermadas sus capacidades en más de un 33%), total (cuando ya no puede hacer la labor que anteriormente desempeñaba), absoluta (ocurre cuando está impedido para cualquier tipo de trabajo) o gran invalidez (cuando además necesita un cuidador o ayuda de terceras personas, esencialmente).
Si la imposibilidad física o psíquica afecta a un periodo concreto de tiempo y precisamos asistencia o tratamiento médico, lo primero que deberemos hacer es solicitar una incapacidad temporal. Es lo que popularmente se conoce como “coger la baja”.
Quién tiene derecho a solicitar una incapacidad temporal
Si este es tu caso, debes saber que tienes derecho a percibir una cuantía económica que compense lo que hayas dejado de cobrar durante el tiempo que dure tu problema de salud. Esa cuantía varía según la causa y el entorno que provocaron la enfermedad o el accidente, es decir, cambia según se trate de enfermedades comunes o derivadas del trabajo o si son accidentes laborales o no. En cualquier caso, todo trabajador que esté cotizando en cualquier rama de la Seguridad Social o se encuentre inscrito en el régimen especial de autónomos puede pedir este subsidio.
El caso más común es el del empleado dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social en el momento de la baja. Es importante saber que seguirá estando de alta siempre y cuando la causa de su incapacidad haya sido una enfermedad profesional o un accidente de trabajo, aunque el empresario no esté al día en sus obligaciones con la Seguridad Social.
La cotización, un elemento a tener en cuenta
El siguiente paso es saber cuánto tenemos cotizado en el momento de la baja. Así, en el caso de enfermedad común, para acceder a la prestación por incapacidad temporal tendremos que tener un mínimo de 180 días en los 5 años anteriores. Para los demás supuestos (enfermedad profesional o accidente de cualquier tipo), no son necesarias cotizaciones anteriores.
¿Qué papeles tengo que llevar para solicitar una incapacidad temporal?
Aparte del consabido DNI, para demostrar cotizaciones, deberás aportar certificados de las empresas en las que hayas trabajado, el correspondiente parte de baja firmada por un médico o el parte de la empresa en caso de que el percance haya sucedido en el lugar de trabajo. Luego, deberás contar con el contrato de trabajo y si tuvieras hijos, presentar el Libro de Familia. Para cada uno de estos documentos, es necesario llevar original y copia, que se deberán presentar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, cita previa mediante. Si se dispone de Certificado Digital, puede hacerse por Internet en el Registro Electrónico de Solicitudes.
¿Cuánto me pueden dar por solicitar una incapacidad temporal?
Como ya dijimos antes, la cuantía por solicitar una incapacidad temporal depende de las causas y el entorno en las que se produjo el percance.
Si sucedió por enfermedad común o accidente no laboral, el porcentaje sobre la Base Reguladora sería del 60% desde el cuarto al vigésimo día, y del 75% desde el día 21.
Por enfermedad profesional o accidente de trabajo, se tendría en cuenta el 75% sobre la Base Reguladora desde el día siguiente al que se dejara de poder ejercer la actividad, y todo ello sin perjuicio de la mejoras voluntarias que deban realizar las empresas hasta el 100% de la Base reguladora, por aplicación de los convenios colectivos de aplicación, si así lo indicasen.
¿Y cuánto nos dura la prestación?
Generalmente, la prestación se mantiene 365 días, prorrogables a 180 días más, y los periodos de observación profesional son de seis meses que pueden prorrogarse, a su vez, otros seis más.
En Feliu&Sánchez llevamos ya más de dos décadas asesorando a clientes que quieren solicitar una incapacidad temporal o a cualquier otra clase de baja laboral. Nuestro abogado en Barcelona sigue trabajando para llevar con éxito sus casos comprometiéndose con los derechos legítimos de cualquier empleado. Así que, si has sufrido un accidente o enfermedad y tienes dudas sobre cuáles son los pasos para solicitar una incapacidad temporal como paso previo a una posible incapacidad permanente, puedes contactar con nosotros. Haz clic aquí o acude a nuestras oficinas, será un placer para nosotros atenderte.