
23 Nov Nuestro bufete de abogados en Barcelona destaca 4 casos de accidente in itinere
Hasta hace unos años estaba bastante claro lo que era un accidente in itinere. Ahora, en cambio, cuando alguien acude a nuestro bufete de abogados en Barcelona tras sufrir un percance en el trayecto de ida o de vuelta al trabajo, empiezan a entrar en consideración muchísimos aspectos y circunstancias que condicionan el que dicho siniestro se pueda considerar como un accidente laboral.
Todos sabemos reconocer un accidente in itinere cuando se ha producido estrictamente al acudir o al salir de nuestro lugar de trabajo. Sin embargo, el ámbito laboral ha sufrido tantas transformaciones últimamente que se ha disipado esa delgada línea que delimita cuándo un desplazamiento está vinculado a las obligaciones laborales y, por lo tanto, puede dar lugar a que un siniestro ocurrido en ese contexto se considere un accidente laboral.
Nuevas figuras como el teletrabajo, por ejemplo, han hecho necesario que el concepto de “lugar de trabajo” se haya flexibilizado. También el horario y la jornada laboral, que antes eran cuestiones concluyentes para establecer la relación de temporalidad razonable respecto al momento del accidente, ahora se han relativizado hasta tal punto que sin una revisión minuciosa de las condiciones laborales del trabajador es imposible establecer si se dan los requisitos para que se considere in itinere.
Otras cuestiones como la conciliación de la vida familiar y la profesional también han contribuido a que en el ámbito judicial se hayan empezado a reconocer situaciones de la vida cotidiana que pueden tenerse en cuenta a la hora de contextualizar si un trayecto guarda relación con el desplazamiento al trabajo.
Parece este, y de hecho lo es, un asunto tan flexible que desde nuestro bufete de abogados en Barcelona queremos destacar algunos ejemplos de sucesos en los que ya existe jurisprudencia porque se ha reconocido un percance como accidente laboral.
Caso 1: una caída sufrida al salir de una casa que no es el domicilio particular
Cuando uno sale de su casa para ir a trabajar y sufre una caída, estamos ante un accidente in itinere. Pero ¿qué ocure si no salimos de nuestro domicilio porque por algún motivo no hemos pernoctado en él? Pues el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, por ejemplo, consideró que una trabajadora que durmió en un lugar cercano a su domicilio y sufrió una caída cuando salió para ir al trabajo realizando un trayecto similar al habitual había tenido un accidente in itinere. Cabe destacar que se trataba de una fecha emblemática (31 de diciembre) y que se trataba del hogar de los suegros, por lo que entraron así consideraciones relacionadas con la conciliación de la vida familiar con la profesional. Sin embargo, el mismo suceso no se valoró de la misma forma cuando un trabajador pernoctó en el domicilio de su pareja en una fecha cualquiera, muy alejado de el suyo propio y realizó un trayecto diferente del habitual para ir a trabajar.
Caso 2: hacer la compra durante el trayecto al o desde trabajo
Ciertos patrones de conducta relacionados con acciones de la vida cotidiana, como ir a comprar o recoger o llevar a los niños al colegio, si se realizan regularmente en el entorno de desplazamiento al lugar de trabajo y guardan cierta relación temporal con el mismo, deben ser tenidos en cuenta, según el Tribunal Supremo, a la hora de considerar los siniestros ocurridos en ese contexto como accidentes in itinere.
Caso 3: llevar a un compañero de trabajo
El que un trabajador se desvíe de su recorrido natural del trabajo al domicilio por llevar a un compañero, ya sea al acudir a trabajar o al acabar la jornada laboral, no implica, dice el Tribunal Supremo, que un accidente no se pueda considerar in itinere, aunque el trayecto se haya alargado por ello más de lo habitual.
Caso 4: caerse del patinete
Una moda que ha llegado para quedarse es el uso de vehículos alternativos y no contaminantes, como patinetes o bicicletas, que se alejan del concepto tradicional de transporte en moto, coche o transporte público, que eran los que se tenían en cuenta hasta ahora en los accidentes in itinere. Pues bien, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha considerado como accidente laboral una caída sufrida por un trabajador cuando se desplazaba a su centro de trabajo en patinete, basándose en una reinterpretación de las normas para adaptarlas a la nueva realidad social.
Estos son solo algunos ejemplos de lo peculiar y específica que puede llegar a ser la casuística que encierran los accidentes in itinere en un mundo tan cambiante como el nuestro. Eso hace imprescindible que si has sufrido un accidente que pueda estar relacionado con tus obligaciones laborales busques el apoyo de un abogado especializado en accidentes laborales. En Feliu&Sánchez Advocats, nuestro bufete de abogados en Barcelona, contamos con un letrado experimentado en estos temas que analizará tu caso detenidamente para esclarecer si en función de las circunstancias en las que se produjo el percance puede tratarse de un accidente laboral y valorará contigo la conveniencia de presentar las reclamaciones pertinentes. Contacta con nosotros.