
27 Feb Negligencia médica por deficiente administración de anestesia y mala supervisión en reanimación
Entre los casos de mala praxis que llegan a nuestro despacho de abogados en Barcelona, las reclamaciones de negligencia médica por deficiente administración de anestesia y mala supervisión en reanimación son, pese a no ser muy frecuentes, las que implican mayores indemnizaciones. La explicación es que el perjuicio que una mala administración de fármacos y control médico en postoperatorio puede producir es enorme y las posibles secuelas, bastante graves.
Es evidente que cualquier intervención que requiera anestesia, sea total o parcial, implica cierto riesgo y casi con toda seguridad el paciente sometido a la misma debe haber firmado un consentimiento informado que excluye de responsabilidades al centro y a los facultativos si se produce una complicación derivada de la operación. Sin embargo, esto no implica que si se sufren lesiones que no derivan de la propia naturaleza del tratamiento, sino que queda demostrado que se deben a una deficiente atención sanitaria, ya sea por falta de profesionalidad del personal o por deficiencias en el uso del material quirúrgico o por deficiencias de la instalación, no se pueda reclamar por negligencia médica. El concepto que hay que tener claro es que, si se considera que las lesiones sufridas durante una intervención se podrían haber evitado con la debida atención médica, entonces se pueden achacar a una negligencia.
Nuestro abogado especialista en negligencias médicas afirma que gran cantidad de reclamaciones generadas por lesiones tras una intervención se pueden relacionar con una deficiente administración de anestesia y una mala atención durante el proceso de reanimación. Lo cierto es que la Anestesiología es una especialidad médica en sí misma y el papel del facultativo es fundamental tanto en el preoperatorio como una vez finalizada la intervención.
Cuando se programa una intervención, en los días previos a la misma es obligación del anestesiólogo indagar en la historia clínica del paciente en busca de antecedentes médicos como alergias, uso de medicamentos con algún tipo de contraindicación o posibles patologías que desaconsejen la administración de ciertos fármacos. Si se demuestra que el anestesiólogo tenía acceso a cierta información que indicaba la posibilidad de un rechazo a la anestesia por parte del enfermo, es evidente que hubo mala praxis.
Ya durante la intervención, el médico anestesista tiene la obligación de realizar un exhaustivo registro de los fármacos, las dosis, la metodología y la duración de la aplicación de la anestesia, para facilitar una rápida actuación en caso de complicaciones. Además, debe estar presente durante toda la operación por si se produjera alguna incidencia, ya que ni el cirujano ni los auxiliares tienen la misma capacidad de reacción, y en caso de falta de oxígeno en el cerebro sin una atención inmediata el riesgo de padecer gravísimas secuelas o incluso la muerte es muy elevado.
Por último, una vez finalizada la operación, los pacientes deben ser llevados a la sala de reanimación hasta que el efecto de la anestesia haya pasado. En ese espacio de tiempo es deber del especialista supervisar que todo se desarrolla con normalidad. Si en algún momento se produce una anomalía, el anestesista debe intervenir para procurar oxígeno al paciente y debe comprobar, una vez despierto, que ha recuperado las funciones vitales de forma correcta. La detección temprana de algún tipo de efecto secundario aumenta considerablemente las posibilidades de controlar y paliar las lesiones y su posterior curación.
Como ves, para demostrar que las lesiones sufridas tras una intervención no son fruto de la fatalidad sino de una negligencia médica, necesitarás ayuda profesional. En nuestro bufete de abogados en Barcelona contamos con colaboradores expertos en medicina legal que analizarán los informes médicos que el centro sanitario debe proporcionarte (están obligados por ley a dártelos si los pides). Tras la exhaustiva revisión del historial de visitas, las pruebas médicas realizadas, el informe del anestesista y la Hoja Quirúrgica, valorarán la posibilidad de que las lesiones o el fallecimiento del paciente tras la operación se deban a una negligencia médica y te asesorarán sobre si puedes pedir una indemnización. Nuestro abogado especializado en negligencias médicas en Barcelona te acompañará durante todo el proceso. Así que, si crees que tienes derecho a reclamar, ven a Feliu&Sánchez Advocats, nos adaptaremos a tus necesidades y te ayudaremos en todo momento.