Negligencia médica en el parto: todo lo que debes saber
20632
post-template-default,single,single-post,postid-20632,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Negligencia médica en el parto: todo lo que debes saber

Cómo reconocer una negligencia médica en el parto

Negligencia médica en el parto: todo lo que debes saber

Si la madre o el bebé sufren algún daño que pudo haberse evitado, nos encontramos frente a una negligencia médica en el parto. Una acción u omisión por parte del equipo sanitario que, con la asesoría de un especialista en negligencias, puede demostrarse y reclamarse. Sobre todo cuando se trata de lesiones graves que dejan secuelas crónicas, es muy importante seguir hasta el final con el proceso de reclamación por negligencia para obtener una indemnización que cubra los daños y gastos por cuidados requeridos a mediano y largo plazo.

¿Cuáles son las negligencias en el parto que puede sufrir la madre?

A pesar de ser un proceso relativamente sencillo y habitual, en el parto pueden surgir complicaciones y el personal médico debe poner a prueba sus habilidades para causar el menor daño posible a la madre. Sin embargo, pueden darse errores que arrastren serias consecuencias.

  • En la episiotomía. La incisión para ensanchar el canal blando entre la abertura vaginal y el ano es una intervención menor que, por lo general, no deja secuelas graves. Pero si el corte no se hace bien, puede implicar desgarro muscular, lesiones en el suelo pélvico, incontinencia en los esfínteres anales o dificultades para mantener relaciones sexuales. Y aunque la OMS desaconseja esta práctica de manera rutinaria, hay casos puntuales en los que es necesaria para facilitar la salida del bebé.
  • Desgarros musculares. Los problemas que puede experimentar un bebé al pasar por la vagina deben ser detectados y atendidos en el menor tiempo posible con las maniobras adecuadas para evitar desgarros musculares que pueden afectar a la madre.
  • Infecciones. Aunque no son muy frecuentes, se dan casos de infecciones graves por dejar restos de placenta en el útero materno.
  • Rotura uterina. El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) ha clasificado la oxitocina sintética como medicamento de alto riesgo por su implicación en el sufrimiento fetal y la hipertonía del bebé (tono muscular mayor de lo normal) pero también por su relación con la rotura uterina, que afecta directamente a la madre. Si es necesaria su aplicación para inducir el parto, el control médico debe ser exhaustivo y la mujer debe estar informada sobre los riesgos.
¿Cuáles son las negligencias en el parto que puede sufrir el bebé?

Madre y bebé están estrechamente vinculados en cada etapa del parto y hay errores médicos que pueden afectarles a ambos. Sin embargo, hay lesiones que inciden directamente en el recién nacido y están relacionadas, sobre todo, con el sufrimiento fetal. La falta de oxígeno o hipoxia puede generar problemas de motricidad y en casos extremos, graves afectaciones neurológicas. Antes de llegar a este punto, puede haber indicios en la historia clínica que deben encender las señales de alerta como la anemia (de la madre o del feto), el estrangulamiento por cordón umbilical o la baja presión arterial de la madre, entre otros. También puede pasar que el embarazo haya transcurrido con normalidad pero en el parto se presenten complicaciones que retrasen la salida del feto con la consiguiente insuficiencia de oxígeno. Demostrar que no se actuó con rapidez o que se cometieron errores en el procedimiento médico será el trabajo del abogado especialista en negligencias médicas.

Otro caso de negligencia médica en el parto del que poco se habla es el alta prematura, es decir, enviar a una mujer embarazada de nuevo a su casa porque no se reconocen síntomas de parto puede ser un error médico si no hace una exploración a conciencia para descartar problemas como preclampsia, desprendimiento prematuro de placenta e incluso, muerte intrauterina porque la madre no percibe los movimientos fetales. Ante estas y muchas otras situaciones que comprometen la salud en un momento que debería ser especialmente dulce, debes contar con la asesoría de un bufete experto en negligencia médica en el parto que esté comprometido con tu bienestar y tranquilidad.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies