¿Cuándo debes contratar a un abogado para una invalidez? Nuestro abogado en Barcelona te contesta - Feliu | Sánchez Advocats
16358
post-template-default,single,single-post,postid-16358,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
Contratar un abogado para una invalidez en Barcelona

¿Cuándo debes contratar a un abogado para una invalidez? Nuestro abogado en Barcelona te contesta

Ojalá que no te ocurra, pero en algún momento de tu vida puede que debas contratar a un abogado para una invalidez laboral. Como nuestro abogado en Barcelona ha podido comprobar, nadie está libre de sufrir un accidente o una enfermedad que no le deje ejercer su profesión con igual destreza y al mismo ritmo que antes del percance o, incluso, que le impida trabajar. Pero ¿cómo saber si estamos en una situación que nos permita solicitar la invalidez? ¿Cuándo la incapacidad es permanente y cuándo es temporal? ¿Qué es lo que hacer si uno sufre esa desgracia?

Hoy, desde Feliu & Sánchez Advocats, nuestro bufete de abogados en Barcelona, queremos dar respuesta a esa y otras preguntas. Porque sabemos que es importante que tengas información y puedas contar desde el primer minuto con un especialista que te acompañe en todo el proceso, desde el asesoramiento y la presentación de solicitudes hasta los posibles recursos que se puedan generar, porque este tipo de reconocimientos suelen tardar y están repletos de inconvenientes. ¡Empezamos!

¿Qué es lo que debes saber antes de contratar a un abogado para una invalidez?

Lo primero es tener claro qué es la invalidez o incapacidad permanente para trabajar. Para que nos la concedan, se deben dar tres condiciones:

-Que la dolencia la haya diagnosticado un médico (como es lógico).
-Que sea definitiva o incurable, es decir, crónica.
-Que afecte para siempre a nuestra capacidad para desempeñar un trabajo.

Sin embargo, no todo el mundo puede solicitar una invalidez. Hay unos requisitos que tiene que cumplir el propio trabajador, como no haber rebasado la edad de jubilación (salvo que el tiempo cotizado no le permita jubilarse), estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de tiempo. ¿Cuánto? En líneas generales, si tienes menos de 31 años, debes haber cotizado un tercio del tiempo transcurrido desde los 16 años, y si tienes más de 31, una cuarta parte, siempre teniendo en cuenta que lo mínimo son 5 años.

Se puede conseguir una incapacidad permanente tanto por una enfermedad física como por una mental (si te interesa con qué enfermedades mentales puedes obtener una incapacidad permanente lee nuestro post sobre cómo solicitar una incapacidad por enfermedad mental), o que el accidente haya sido laboral o no.

También es primordial conocer el concepto de ‘profesión habitual’. Para entendernos, la profesión habitual es la labor que desarrollábamos en el momento en que solicitamos la incapacidad. ¿A que parece sencillo? Pues no lo es tanto. Pongamos por caso que hemos trabajado 10 años en una mina y, debido a un problema pulmonar causado por esta actividad, hemos acabado de carretillero en una empresa cárnica. Nuestra ‘profesión habitual’, si solicitamos una incapacidad, sigue siendo la de minero, siempre y cuando no haya transcurrido mucho más allá de un año tras el cambio de trabajo.

Conoce los grados de incapacidad antes de contratar a un abogado para una invalidez

Una vez que ya tenemos claro los condicionantes y los requisitos para acceder a una pensión de invalidez laboral, es necesario saber los distintos grados de incapacidad permanente que recoge la legislación. Su clasificación depende de cómo el accidente o la enfermedad hayan influido en nuestro rendimiento a la hora de trabajar, y en cada uno de los casos la cuantía de la pensión varía.

Hay 4 grados de incapacidad permanente:

-Incapacidad permanente parcial: se produce cuando el afectado ve mermada su capacidad para el trabajo en un 33%. Recibirá una cantidad a tanto alzado, es decir, que se paga de una sola vez.
-Incapacidad permanente total: el trabajador no puede desempeñar ninguna de las funciones de su profesión habitual pero sí está capacitado para otras labores. Se suele pagar con una pensión de por vida pero también puede cobrarse a tanto alzado si el incapacitado tiene menos de 60 años.
-Incapacidad permanente absoluta: ocurre cuando el afectado no puede desarrollar su labor en ningún trabajo. Consiste en una pensión vitalicia sobre el 100% de la base reguladora del trabajador.
-Gran invalidez: el incapacitado, además de no poder trabajar, requiere de un cuidador. Recibirá la misma pensión que con la IPA más los gastos para pagar al profesional que le atiende.

¿Y quién decide el grado de impedimento para el trabajo? Pues una resolución de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) teniendo en cuenta la decisión de un tribunal médico.

Si te encuentras en alguna de las situaciones que hemos descrito, no dudes en solicitar la incapacidad que te corresponda porque es tu derecho. Evidentemente, en todo este proceso deberás contratar a un abogado para una invalidez laboral, uno especializado en el tema y con una experiencia contrastada, como el que tenemos en el bufete Feliu & Sánchez Advocats. Y es que el procedimiento suele ser largo. El INSS puede denegar tu petición hasta en dos ocasiones, con lo que habría que recurrir al Juzgado de lo Social. Si por esta vía tampoco prospera la petición de invalidez, se puede llegar hasta el Tribunal Superior de Justicia e, incluso, al Tribunal Supremo (aunque esto último es muy raro).

Ahora que ya conoces más detalles, entenderás por qué debes contratar a un letrado para solicitar una incapacidad permanente si sientes que tu salud te impide realizar tu trabajo con normalidad. En Feliu & Sánchez Advocats contamos, además de con un abogado especialista en invalidez, con un perito médico que en estos casos es fundamental para poder demostrar la veracidad de tus dolencias. Te asesoraremos desde el primer momento y seremos sinceros contigo sobre las posibilidades de éxito en tu petición al INSS. Si decides emprender el procedimiento, nuestra experiencia de más de 20 años en este tipo de casos será una garantía de buen hacer y profesionalidad, con lo que las opciones de que puedas recibir una pensión aumentarán de manera significativa.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies