
27 Mar Consejos de nuestro abogado penal en Barcelona: ¿cuándo se vulnera el derecho de defensa?
Los motivos por los que puedes necesitar los servicios de un abogado penal en Barcelona pueden ser muy diversos. Lo cierto es que la vida nos lleva a veces por caminos insospechados y nunca se sabe de qué tipo de acusaciones podemos ser víctimas. Tal vez cometiste un error, o quizás te hayan acusado injustamente de un delito. Sea como sea, si necesitas un letrado defensor para un juicio, debes saber que no es una opción sino un derecho fundamental recogido en la Constitución, y que sin defensa, o con algún menoscabo en ella, la sentencia final incurriría en la vulneración de un derecho fundamental y la convertirían en nula de pleno derecho.
Hoy, desde Feliu&Sánchez queremos hablarte de este concepto jurídico: el derecho de defensa y posibles supuestos de indefensión. En este artículo te informaremos de qué es exactamente y de los límites de su contenido para ayudarte en la elección de un abogado penal en Barcelona y que conozcas la importancia de la defensa en un procedimiento judicial.
¿Qué es el derecho de defensa y cuándo se vulnera? Nuestro abogado penal en Barcelona te responde.
Como ya adelantamos antes, el derecho a la defensa se vulnera cuando se anula o se restringen, total o parcialmente, las opciones de defensa de una de las partes de un juicio. Si se demuestra que ha habido indefensión, la sentencia del litigio puede ser recurrida y llegar a anularse, de ahí la importancia de saber cuándo se produce indefensión.
El derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales y el derecho a la defensa y asistencia de letrado están recogidos como fundamentales (es decir, esenciales para un Estado democrático y de Derecho) en el artículo 24 de la Constitución Española. Así que si consideras que has sufrido una situación de indefensión, siempre puedes recurrir al Tribunal Constitucional.
También debes saber que, como apuntamos arriba, ni siquiera el acusado puede renunciar al derecho de defensa de forma voluntaria. Si esto sucediera, el tribunal está obligado a asignar uno de oficio. Este es el caso más claro de indefensión.
A continuación presentamos otros casos:
–No ser informado de la acusación: para ejercer en plenitud el derecho que tienes a una defensa, debes saber también de qué te están acusando. Ser informado de la acusación es, por lo tanto, un derecho fundamental recogido también en el artículo 24 de la Constitución española. Incidiendo en este punto, el acusado no solo debe conocer los hechos punibles que se le imputan (es decir, la causa o causas del delito) sino también la calificación jurídica (si es homicidio voluntario o involuntario, por ejemplo). Nuestro abogado penal en Barcelona te recomienda que recojas toda la información posible sobre el contenido de la acusación y que elijas a un letrado especialista en la rama del litigio.
–Celebrar el juicio en ausencia del acusado: en todo procedimiento administrativo hay un principio que hay que respetar y es el de contradicción. Las dos partes confrontadas deben ser escuchadas para poder decidir mediante resolución el conflicto. Si una no acude a un juicio, por ejemplo, ese principio se incumple, ya que no podría asumir o negar la acusación, ser examinado por testigos o ejercer el derecho a la última palabra. Ahora bien, esto no sucede en todos los litigios. Solo se permite la celebración del Juicio en ausencia de acusado en los delitos en los que las penas que se solicitan son inferiores a dos años, y siempre que el acusado haya sido correctamente citado. En cualquier caso, nuestro abogado penal en Barcelona te recomienda que te informes muy bien del carácter del procedimiento y que te lo pienses mucho y pidas una opinión profesional si tienes intención de no acudir a una citación judicial.
–No poder dirigirte a tu letrado en el juicio y no poder elegir un abogado de confianza: poco hay que agregar. Durante todo el procedimiento puedes (y debes) consultar con tu abogado todas las cuestiones que desees, pidiendo asesoramiento o haciendo observaciones pertinentes durante la causa, una fluida relación de confianza con el abogado que te ampara es fundamental para la feliz resolución del procedimiento. En el caso de que no dispongas de medios económicos, los colegios de abogados de las distintas poblaciones te designarán un abogado adscrito a turno de oficio que solo podrás rechazar en unas circunstancias muy tasadas y excepcionales.
–Que un abogado no te asista en el momento de tu detención: en este caso habría que matizar. Evidentemente, uno tiene derecho a guardar silencio en el momento de su detención y a solicitar un abogado para hacer la primera declaración (lo hemos visto en muchas películas y es verdad). También tiene derecho a ser reconocido por el Médico Forense y a ser asistido de intérprete si no conoce la lengua en la que se va a practicar la declaración. Sin embargo, en otras diligencias concretas no se requiere. Por ejemplo, en una prueba de alcoholemia, si no te trasladan a dependencias policiales no es necesario la presencia de abogado. De todos modos, desde el bufete de abogados Feliu&Sánchez con su letrado especialista en Derecho Penal, te recomendamos que cuando tengas el más mínimo problema busques ayuda jurídica precisa para resolver tu problema.
En definitiva, si has pasado por alguno de estos casos en cualquier litigio judicial, nuestro abogado penal en Barcelona puede asesorarte para recurrir el auto de un juez si se ha vulnerado realmente el derecho a una tutela judicial efectiva.