
21 Nov Consecuencias de una parálisis braquial obstétrica
Dar a luz debe ser siempre motivo de alegría, pero en algunos casos hay complicaciones como la parálisis braquial obstétrica que pueden empañar esa buena noticia. Como sabe nuestro abogado especialista en negligencias médicas, una mala praxis puede afectar al feto y ocasionarle secuelas que arrastrará de por vida por lo que procede asesorarse con letrados profesionales y reclamar una justa indemnización.
La ausencia de movimiento (parálisis) en los brazos (braquial) provocada durante el parto (obstétrica) es lo que define esta lesión más habitual de lo que pueda parecer. Se calcula que afecta al 0,2 % de los neonatos, pero el porcentaje sube considerablemente cuando se trata de recién nacidos de más de 4 kilos de peso (bebés macrosómicos). Aunque puede producirse por causas naturales, en muchos casos el niño sufre este problema por una mala praxis del médico. Ahí es cuando hay que acudir cuanto antes a un abogado experto en negligencias médicas, que analice lo ocurrido y luche por tus derechos.
Pero, ¿por qué se produce la PBO? ¿Qué es lo que hace mal el médico? El factor principal es la distocia de hombros. Esto ocurre cuando el bebé se queda atrapado por los hombros en la estructura ósea del pubis de la madre. En estos casos, el personal médico opta por tirar del niño y traccionar con él para que pueda salir. Si lo hace con poca pericia, con demasiada fuerza o bruscamente, se produce la lesión. Otros casos ocurren debido a la prescripción de una anestesia demasiado profunda durante las cesáreas, que conlleva una relajación excesiva de los músculos del feto.
A consecuencia de estas acciones, el cuerpo del recién nacido sufre una lesión en los nervios periféricos del plexo braquial que supone una pérdida de movilidad y/o sensibilidad en los miembros superiores (brazo, antebrazo o mano). Hay muchas lesiones relacionadas con la PBO. La más común es la fractura de clavícula (al intentar el médico rotar los hombros del bebé para sacarlo), la de húmero (al tirar de él), cefalohematomas o parálisis facial (al sujetar con demasiada fuerza la cabeza) o el síndrome de Claude-Bernard-Homer (pupilas contraídas y párpados caídos).
Las consecuencias de la PBO dependen del número y clase de nervios dañados. En cualquier caso, siempre provoca la paralización o la dificultad de movimientos en las extremidades superiores. Las tipologías menos graves (insensibilidad o perjuicio en la motricidad de los dedos, por ejemplo), se solucionan con rehabilitación o la imposición de férulas, pero si afecta a todos los nervios implicados (C5, C6, C7, C8 y T1), el brazo no ofrece respuesta a los movimientos reflejos y a la contracción muscular voluntaria, con lo que supone quedarse sin sensibilidad. Cuando ocurre esto, hay que optar por la intervención quirúrgica antes de los 6 meses de edad, o incluso antes de los 3, si no se puede flexionar el codo. Si no se actúa con rapidez, la lesión se volverá crónica.
La necesidad de una rápida intervención hace que un diagnóstico temprano se vuelva imprescindible si no queremos secuelas permanentes. Además, si estás en ese caso, te recomendamos que acudas cuanto antes a un abogado especialista en negligencias médicas que sopese qué acciones legales se tienen que emprender para conseguir una indemnización que compense los costes derivados de los posteriores tratamientos. Hay que hacerlo con celeridad porque los plazos para reclamar una negligencia médica son muy cortos y además suelen ser procesos complicados por la sobreprotección de la que gozan los centros sanitarios, ya sean públicos o privados.
Por eso, es fundamental reclamar sin perder el tiempo pero siempre asesorados por un buen bufete, que cuente con un abogado especializado en negligencias médicas. En Feliu & Sánchez Advocats contamos con la ventaja de colaborar con la Asociación de Ayuda y Orientación de la Parálisis (Adayo PBO), que da apoyo a las familias afectadas y se encarga de la divulgación de estos casos en el ámbito sanitario con el objetivo de acabar con las malas praxis. Así que no lo dudes. Si tu hijo ha sufrido una parálisis braquial obstétrica, ponte inmediatamente en contacto con nuestro bufete de abogados en Barcelona. Nuestra experiencia en este tipo de casos es nuestro mejor aval.