
03 Ago ¿Cómo denunciar una negligencia médica en Barcelona?
Una mala praxis en un centro sanitario no solo afecta al paciente, sino también a su familia. Cómo denunciar una negligencia médica en Barcelona es la primera pregunta que se plantea y las respuestas pueden generar confusión por los múltiples escenarios posibles. Hay varias vías jurídicas para presentar la reclamación teniendo en cuenta si estamos ante un hospital privado o público y también, considerando la vinculación contractual del personal implicado. Otro factor importante son los plazos, porque se debe establecer el origen de las lesiones y el tiempo transcurrido. Extenuante y complicado, el proceso requiere el acompañamiento de un abogado experto en negligencias médicas. Un profesional que conozca los pasos a seguir y trabaje con un buen equipo de peritos para estudiar la historia clínica y responder con pruebas. Hoy queremos acercarte a este tema para que lo comprendas en términos generales y puedas hablar el mismo “idioma” con tu asesor jurídico en el momento de solicitar una indemnización.
¿Quién puede presentar una denuncia por negligencia médica?
Una persona perjudicada por una mala praxis puede hacer una reclamación por negligencia médica en nombre propio. Si el afectado es un menor de edad, el proceso lo iniciarán sus padres o tutores legales. En caso de que el paciente haya fallecido sus familiares directos (cónyuge, padres, hermanos, hijos) están legitimados para iniciar el proceso.
¿Cuáles son las vías para presentar una reclamación?
La vía para presentar una denuncia por negligencia médica depende del carácter del centro hospitalario. Si pertenece a la sanidad pública, el abogado especialista en negligencias médicas determinará si se abre un procedimiento por vía civil, contenciosa-administrativa o penal. Esta última es menos frecuente y se recurre a ella cuando se pruebe imprudencia profesional grave que implique la comisión de un delito. Por la vía contenciosa-administrativa se solicita una indemnización a la Administración (Seguridad Social y/o sanidad autonómica) por los daños causados, mientras que por la vía civil la acción se interpone contra la aseguradora del centro sanitario.
En el caso de empresas de salud privadas, además de la vía penal y civil, también se puede apelar a las leyes que protegen al cliente o usuario de servicios.
¿Cuándo prescribe un caso de negligencia médica?
Los plazos de prescripción de una negligencia médica dependen de la naturaleza pública o privada de la entidad sanitaria y del lugar en el que hayan ocurrido los hechos. Por ejemplo, los tiempos para reclamar la responsabilidad de un médico que trabaja para una entidad privada varían en función de la comunidad autónoma donde se haya celebrado el contrato. En caso de fallecimiento, el tiempo empieza a correr desde la fecha de defunción pero cuando hay secuelas por una negligencia, el plazo comienza a contar desde que se conoce el alcance de las lesiones. Un abogado en negligencias médicas te ayudará a establecer las particularidades de tu caso y a presentar la reclamación según los plazos que marca la ley.
Ante el amplio abanico de opciones que se abre con la pregunta cómo denunciar una negligencia médica en Barcelona, lo más recomendable es acercarse a un bufete con amplia experiencia en la materia como Feliu&Sánchez Advocats. El conocimiento de los procedimientos jurídicos, de las trabas que pueden encontrarse en el camino y del marcado corporativismo que impera en el gremio médico, ayudan a dar pasos firmes en un proceso que puede ser muy agotador.