Cáncer y coronavirus: negligencia por retraso en tratamientos oncológicos
17837
post-template-default,single,single-post,postid-17837,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
El retraso en los tratamientos de pacientes con cáncer, en medio de la pandemia por el coronavirus, ha vulnerado sus derechos.

Cáncer y coronavirus: negligencia por retraso en tratamientos oncológicos durante la pandemia

La rápida y virulenta expansión del SARS-CoV-2 en España encendió las alarmas sobre el binomio cáncer y coronavirus. Desde un principio, es sabido que las personas con inmunodeficiencia, como las que siguen un tratamiento oncológico, son más propensas a contraer la infección y por tanto, deben seguir rigurosamente las instrucciones sobre aislamiento social. Bajo esta premisa, muchos pacientes de cáncer vieron cómo los centros sanitarios públicos y privados retrasaban sistemáticamente sus citas para tratamientos y visitas. Una política que, en muchos casos, ha supuesto un perjuicio para los enfermos y, en opinión de los expertos en negligencias médicas de nuestro despacho, una vulneración de los derechos del paciente oncológico.

Según una encuesta de la farmacéutica Roche en la que participaron 350 oncólogos y hematólogos de varios países, el 90% de los especialistas en España pospuso o canceló consultas debido a la pandemia entre los meses de marzo y abril. Además, el 64% tuvo que postergar o anular intervenciones quirúrgicas. Otro resultado significativo de este estudio es que un 36% de los pacientes en España retrasó el inicio de su tratamiento y el 32% tuvo que interrumpirlo. Aunque estas altas cifras se atribuyen a la saturación de los hospitales y la concentración de todos los esfuerzos médicos para abordar la crisis por la pandemia, lo cierto es que se puede hablar de negligencia médica y coronavirus por retraso en tratamientos oncológicos. Situaciones tan graves como el aplazamiento de intervenciones quirúrgicas urgentes, la postergación de pruebas diagnósticas y la suspensión de tratamientos que requieren continuidad han agravado el cuadro clínico de muchos pacientes con cáncer.

Otro factor que se suma a la deficiente atención durante la pandemia es que no se facilitaron test específicos para diagnosticar infección por SARS-CoV-2. Según el estudio de Roche, el 73% de los oncólogos españoles expresó su malestar ante los problemas para acceder a estos test, sobre todo teniendo en cuenta que si una persona padece cáncer y resulta infectada por coronavirus es mucho más propensa a sufrir complicaciones.

Como especialistas en responsabilidad civil sanitaria, en Feliu & Sánchez Advocats estamos preparados para llevar los casos de enfermos de cáncer en los que se considere que hay negligencia por coronavirus. Y no solo nos referimos a personas que han tenido que interrumpir su tratamiento sino también al retraso en diagnósticos, pues estos pacientes han perdido un tiempo valioso para comenzar sus tratamientos. Si usted o algún familiar se encuentra en una situación relacionada con cáncer y coronavirus, desde Feliu y Sánchez Advocats podemos asesorarle en todo el proceso jurídico y examinar su caso para presentar, si es que procede, la reclamación por negligencia médica correspondiente.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies