Bufete negligencias médicas: las denuncias más comunes en 2021
19275
post-template-default,single,single-post,postid-19275,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Bufete negligencias médicas: las denuncias más comunes en España durante 2021

Bufete negligencias médicas: las denuncias más comunes en España durante 2021

A las ya conocidas falencias del sistema sanitario, ahora hay que sumar una sobrecarga relacionada con la Covid-19 que, como bufete negligencias médicas no podemos desconocer. El agotamiento profesional ante la pandemia es evidente en todo el circuito de atención médica y así lo confirma la Memoria 2021 de la Asociación Defensor del Paciente. Según sus datos, en el último año se denunciaron 13.156 casos de negligencias médicas en España que han derivado en la muerte de 628 pacientes. Se trata de la cifra más alta registrada desde 2011 cuando hubo 13.010 casos. Si tenemos en cuenta que el mayor número de reclamaciones se relaciona con las largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas es fácil deducir que se trata de expedientes retrasados desde marzo de 2020 cuando se declaró oficialmente el estado de alarma. Sin embargo, la Asociación hace hincapié en que esta coyuntura no puede excusarlo todo y reclama mayor personal para cubrir todas las necesidades hospitalarias y de atención primaria. Según sus cálculos, el país necesita unos 11.000 nuevos facultativos, lo cual resulta contradictorio porque desde hace una década se contabilizan unos 35.000 sanitarios trabajando fuera del país con mejores condiciones salariales.

En el transcurso de 2021 las denuncias por negligencias médicas más frecuentes han sido, en este orden:

  • Las largas listas de espera
  • Deficiencias en el servicio de cirugía general
  • Quejas por los servicios de urgencias
  • Mala praxis en traumatología
  • Reclamaciones por mala atención en ginecología y obstetricia

 

Largas listas de espera

De acuerdo con los datos de la Asociación Defensor del Paciente, en España es necesario esperar unos 121 días para una cirugía, es decir, más del doble de lo recomendado y actualmente, puede haber unos 600.000 pacientes apuntados en listas para ver al especialista o recibir fecha de intervención. Por comunidades, las más afectadas son Castilla-La Mancha (189 días de media), Aragón (166) y Catalunya (152). Por su parte, País Vasco, con 62 días y Galicia con 70 son las mejor posicionadas, aunque la espera para una intervención programada supera los 30 días.

Fallecimientos

En cuanto a los fallecimientos, la memoria anual de la Asociación Defensor del Paciente revela que los casos más frecuentes tienen que ver con mala praxis y como abogados especialistas en negligencias médicas hemos podido constatar que un alto porcentaje se debe a errores de diagnóstico y pérdida de oportunidad sanitaria. Además, no se pueden desconocer las reclamaciones por intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias o retrasos en ambulancias. En este último supuesto, las cifras son preocupantes porque durante el transcurso de 2021 fallecieron 34 personas porque la ambulancia tardó más de una hora o definitivamente, no se envió ninguna a pesar de haber avisado al 112.

 

Como bufete negligencias médicas Barcelona durante 2022 seguiremos atentos a la evolución de las estadísticas y atendiendo personalmente las dudas de los pacientes y sus familias. Si ante una mala praxis o un diagnóstico tardío hay dudas jurídicas, contáctanos y nuestro equipo de abogados acompaña personalmente al cliente en la revisión de cada caso para determinar la conveniencia de una reclamación.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies