
07 Jul Bufete negligencias médicas Barcelona: ¿qué es y qué no es un error médico?
Gracias a nuestra amplia experiencia como bufete negligencias médicas Barcelona, en Feliu & Sánchez hemos constatado que ninguna especialidad está exenta de cometer fallos. Los estudios al respecto concluyen que en torno a un 10% de los ingresos hospitalarios se ve implicado en errores médicos que pueden comprometer la salud del paciente y por eso los esfuerzos actuales se centran en reducir este porcentaje mediante protocolos de seguridad y eficiencia. De hecho, el Programa CARe de la Alianza de Massachussets para la Comunicación y Resolución Después de Errores Médicos recomienda informar con la verdad al paciente y a su familia cada vez que se produzca un evento adverso y actuar rápidamente. El protocolo podría resumirse así: cuando un tratamiento o una cirugía desencadene efectos indeseados en el paciente, el personal médico debe comunicarlo, disculparse y resolverlo. Ahora bien, ¿a qué nos referimos con errores médicos? A continuación te explicaremos en qué consisten, como se clasifican y por qué no todos pueden catalogarse como malas praxis.
¿Qué es un error médico?
Básicamente, un error médico es un fallo que causa algún tipo de daño en el paciente. Como se trata de una definición muy amplia, en 1993 se adoptó esta clasificación según el momento de la atención sanitaria:
- Diagnósticos: retrasos en el diagnóstico, diagnósticos erróneos o mala interpretación de las pruebas diagnósticas, entre otros.
- Terapéuticos: por ejemplo, cuidados inapropiados o no indicados, errores al dosificar o administrar un medicamento, retrasos injustificados, problemas evitables en una cirugía, etc.
- Preventivos: falta de recomendación o de seguimiento de un tratamiento profiláctico.
- Otros: problemas técnicos, de sistemas o fallos en la comunicación dentro del equipo sanitario.
¿Cuáles son las causas de un error médico?
El error médico puede producirse por impericia, por imprudencia o por negligencia:
- Impericia: falta de experiencia o de conocimientos
- Imprudencia: se toma pocas precauciones para evitar un fallo.
- Negligencia: se infringen procedimientos aún sabiendo que se puede poner en riesgo la salud del paciente.
¿Un error médico es lo mismo que mala praxis?
No. En la mala praxis o negligencia médica el profesional comete fallos de procedimiento o tiene una conducta inadecuada que produce consecuencias negativas en la salud del paciente. Se trata de errores por actuación o por omisión:
Por actuación
- Errores de diagnóstico o de tratamiento que podían preverse
- Uso de materiales quirúrgicos o equipos que están en mal estado.
- Proceder a una cirugía sin el diagnóstico completo o sin seguir los protocolos establecidos.
- Someter al paciente a una cirugía innecesaria.
Por omisión
- No prestar los servicios sanitarios que obliga la profesión.
- Hacer una exploración incompleta.
- Prescindir de tratamientos, pruebas o cirugía cuando la historia clínica del paciente indica que es necesario.
¿Qué no es un error médico?
La experiencia demuestra que cualquier diagnóstico médico conlleva un margen de error, incluso si el médico ha realizado una exploración completa, ha seguido correctamente los pasos para detectar el origen de un problema de salud y ha realizado todas las pruebas necesarias. El margen de error no puede considerarse «error médico» como tal. Para comprobar que hubo un fallo por impericia, imprudencia o negligencia será necesario consultar una segunda opinión. En los casos en los que creamos que se trata de un fallo que pudo evitarse, la intervención de un abogado especialista en negligencias médicas analizará la historia clínica y llevará a cabo las comprobaciones para establecer o descartar responsabilidades.
Un bufete negligencias médicas Barcelona como Feliu & Sánchez cuenta con la experiencia y el equipo de peritos independientes que pueden asesorar cada caso desde el principio y determinar si procede o no una reclamación.