
27 Mar Bufete negligencias médicas: 5 aspectos claves de una reclamación por hipoxia neonatal
En nuestro bufete negligencias médicas conocemos de cerca a familias que sufren las consecuencias de una hipoxia neonatal. Niños y niñas con problemas de salud que pueden manifestarse en debilidad muscular, convulsiones, dificultades en la alimentación, bajos reflejos y en los casos más extremos, graves repercusiones a nivel neurológico y cognitivo. Estas secuelas son producto de la falta de oxígeno durante el parto y su complejidad dependerá de la cantidad de minutos que el neonato haya estado privado de este elemento químico vital.
La hipoxia neonatal o perinatal puede obedecer a diferentes causas y a continuación enumeramos solo algunas:
- Anemia de la madre o del feto
- Presión arterial baja de la madre
- Complicaciones de salud durante el embarazo
- Estrangulamiento por cordón umbilical
- Sufrimiento fetal
De modo que ante un embarazo complicado, el equipo médico debe seguir los protocolos y poner todos los medios a su alcance para evitar un parto que pueda derivar en una hipoxia neonatal o perinatal. Otro escenario posible es que el embarazo haya ido bien pero en el momento del parto se presenten complicaciones y es aquí donde se pone a prueba la pericia del equipo médico para actuar con eficiencia y rapidez.
Las familias que se enfrentan a un diagnóstico por hipoxia neonatal acuden a abogados especialistas en negligencias médicas para saber si es viable una reclamación jurídica. Su principal duda es si el daño pudo haberse evitado. Cada caso es único y para acreditar una negligencia es necesario presentar pruebas, pero podríamos decir, en términos generales, que estos son 5 aspectos claves a tener en cuenta en una reclamación por hipoxia neonatal:
-
Historia clínica
En ella deben constar los controles durante el embarazo con todas las analíticas, pruebas, ecografías y consultas médicas.
-
Protocolos
En caso de una complicación durante el parto, el centro médico debe certificar que se siguieron los pasos protocolarios como traslado del neonato a la UCI para aplicar terapia respiratoria, controlar posibles convulsiones, reducir los niveles de azúcar en sangre o disminuir la inflamación cerebral, entre otros procedimientos.
-
Informes periciales
Un perito independiente revisará la historia clínica del embarazo y analizará los detalles del parto para determinar si hubo factores relacionados con la atención neonatal que pudieran considerarse negligencia.
-
Plazos
El tiempo para interponer una reclamación depende de si el parto se produjo en un centro sanitario público o privado, depende del territorio en el que nos encontremos y de la existencia de un contrato o si la responsabilidad tiene un origen extracontractual. De ahí que el análisis de los plazos es oportuno que venga realizado por un abogado experto en esta materia.
-
Acompañamiento jurídico
La asesoría de un bufete de abogados especializado en negligencias médicas va mucho más allá de la reclamación en sí misma. Sabemos que estos son procesos largos y complejos que precisan un acompañamiento personal con todo el respeto y el cariño que merecen los afectados.
Con más de 20 años de experiencia en casos de reclamación por hipoxia neonatal, en Feliu & Sánchez Abogados entendemos el dolor que atraviesan las familias y ponemos a su disposición los recursos humanos y jurídicos necesarios para que se sientan bien respaldadas. Somos un bufete negligencias médicas que defiende a sus clientes con profesionalidad durante todo el tiempo que sea necesario.