Abogados negligencias médicas: claves para identificar la iatrogenia
19088
post-template-default,single,single-post,postid-19088,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Abogados negligencias médicas: claves para identificar la iatrogenia

Diferencias entre iatrogenia y mala praxis, negligencias médicas Barcelona

Abogados negligencias médicas: claves para identificar la iatrogenia

Desde los tiempos de Hipócrates hasta nuestros días, la iatrogenia está asociada al ejercicio de la medicina y como abogados negligencias médicas es un factor que debemos tener en cuenta en el momento de analizar los casos que llegan a nuestro despacho. Fenómeno inherente a la práctica profesional, la iatrogenia o yatrogenia no debe confundirse con mala praxis aunque, como veremos a continuación, puede haber una delgada línea que resulte confusa en ciertas circunstancias. Sigue leyendo y aprenderás la diferencia entre estos términos para que puedas reconocer cada uno y determinar la necesidad de buscar un asesor jurídico en caso de que sientas vulnerados tus derechos como paciente.

Iatrogenia

Derivada de las palabras griegas iatros (médico) y génesis (creación), la iatrogenia se define como “el daño provocado o generado por el médico o sanador”. Lo que a priori parece una contradicción, en realidad es una consecuencia derivada de la aplicación de un tratamiento adecuado. Es decir, el profesional sanitario recomienda un fármaco, una terapia o un procedimiento quirúrgico eficaz para la dolencia del paciente pero es probable que se generen molestias colaterales. Es por eso que cada vez que un médico propone un tratamiento está obligado a informar al paciente de posibles efectos adversos o de riesgos asociados. El mejor ejemplo de estas advertencias lo encontramos en el prospecto de los medicamentos, una descripción completa de componentes químicos, indicaciones, dosificación, efectos y contraindicaciones.

Conocer bien todos los pros y contras de un tratamiento médico es el primer paso para tomar una decisión informada que puede aliviar una enfermedad aún a riesgo de que afecte otros aspectos de la salud. De ahí, la obligación médica de estar al día en adelantos científicos e investigaciones que le provean de herramientas eficaces para tratar a sus pacientes con el mínimo daño posible.

Desde el punto de vista de la iatrogenia, se reconocen tres tipos de daños:

  • Predecibles: se conocen los efectos de un tratamiento y se le advierten al paciente.
  • Accidentales: se pueden presentar en casos puntuales y de acuerdo con su gravedad, pueden obligar a suspender el tratamiento.
  • Negligencias: se presentan problemas que se podían evitar con una buena praxis médica.

Es justo en el último caso donde el abogado experto en negligencias médicas entra a analizar si hubo procedimientos inadecuados, si no se realizaron las pruebas necesarias, si estas fueron insuficientes o si hubo errores por los que se pueda establecer una reclamación.

Mala praxis

A diferencia de la iatrogenia, en la mala praxis puede hacerse evidente la impericia del profesional porque no cuenta con los conocimientos o la experiencia necesarios para tratar a un paciente. También hablamos de mala praxis en casos de imprudencia por precipitación en la emisión de un diagnóstico, descuido en la atención requerida por el enfermo o falta de previsión de las consecuencias de un tratamiento.

Incluso, puede haber casos de mala praxis relacionados con desidia, apatía u omisión de las debidas precauciones en la práctica médica. Todas estas conductas pueden ser objeto de una reclamación por negligencia médica porque están asociadas a errores en la conducta que desembocan en serias consecuencias para el paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada minuto mueren al menos 5 pacientes en el mundo por una atención médica poco segura y los errores más perjudiciales están relacionados con un mal diagnóstico o con una inadecuada prescripción de medicamentos.

Sabemos que el tema puede resultar confuso sobre todo en los casos en los que sea difícil determinar el límite de la responsabilidad médica, pero gracias a nuestra dilatada experiencia como abogados negligencias médicas podemos ayudarte a analizar cada detalle y acompañarte en el proceso de manera profesional sin perder de vista la sensibilidad humana y la empatía por la situación del paciente o de su familia.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies