Abogados negligencias médicas Barcelona: la hipoxia perinatal
19750
post-template-default,single,single-post,postid-19750,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Abogados negligencias médicas Barcelona: todo lo que debes saber sobre la hipoxia perinatal

Hipoxia perinatal, abogados negligencias médicas Barcelona

Abogados negligencias médicas Barcelona: todo lo que debes saber sobre la hipoxia perinatal

En nuestro bufete de abogados negligencias médicas Barcelona conocemos muy bien las consecuencias de la asfixia o hipoxia perinatal y sabemos que, en muchas ocasiones, este sufrimiento se podía haber evitado con una detección temprana de factores determinantes o con una atención oportuna, sin pérdida de tiempo. Lamentablemente, la falta de información sobre el tema puede conducir a no cuestionarse lo sucedido en el parto, así que hoy queremos explicar los indicadores de posibles malas praxis durante el nacimiento de un bebé.

Lo primero que debemos saber es que la hipoxia perinatal es una disminución del oxígeno en el cuerpo del recién nacido que afecta uno o varios órganos con consecuencias graves como la parálisis cerebral. Para que esta asfixia se considere problemática, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Los bajos niveles de oxígeno también deben ser causa de acidosis (acumulación excesiva de ácido en la sangre del bebé). Este pH se mide en la arteria umbilical.
  • Si durante más de 5 minutos ha persistido la falta de oxígeno en valores que van de 0 a 3. Este puntaje se obtiene aplicando el test de Apgar al minuto y a los 5 minutos de nacido. Al evaluar el estado del neonato se determina si requiere maniobras de apoyo o reanimación cardiopulmonar. El test de Apgar es esencial porque permite pronosticar una potencial anormalidad neurológica y el riesgo de mortalidad.
  • Secuelas neurológicas neonatales como convulsiones, coma, bajo tono muscular, entre otras.
  • Fallo en la función de, al menos, dos sistemas como cardiovascular, pulmonar o renal.

 

¿Qué puedo hacer si sospecho que hubo una negligencia en el parto?

Como especialistas en negligencias médicas Barcelona lo primero que recomendamos es revisar los controles y seguimientos del embarazo y analizar todo el procedimiento, medicamentos suministrados, maniobras y protocolos llevados a cabo durante el parto. Un perito independiente especializado en este tipo de casos sabrá pedir toda la documentación necesaria para determinar posibles responsabilidades.

¿Cómo puedo saber si se ha tratado de una negligencia en el parto?

Una vez valorado el historial médico y conocidos los pormenores del parto, los abogados hablan de negligencia médica cuando la situación se hubiese podido evitar tomando otras decisiones como, por ejemplo, elegir otro momento para el parto, hacer una intervención quirúrgica o suministrar ciertos medicamentos específicos.

¿Qué señales en el historial de actuación médica pueden encender las alarmas sobre una mala praxis?

Hay varias actuaciones que se deben evaluar como la reanimación cardiopulmonar, la evidencia de acidosis o el inicio temprano de encefalopatía, entre otros. Además hay criterios básicos, no menos importantes, como el deterioro de la frecuencia cardíaca del recién nacido, una posible alteración cerebral y un evento centinela antes o después del parto.

¿Qué es un evento centinela?

Es una situación o acontecimiento inesperado relacionado con la atención recibida por el paciente que produce o puede producir su muerte así como graves secuelas físicas o psicológicas. Este evento no está relacionado con el curso natural de una enfermedad y por tanto, exige una investigación para determinar qué pudo haber fallado.

¿Todas las lesiones cerebrales tras una hipoxia neonatal son graves?

No todas. Por eso es importante evaluar los posibles daños en el bebé ante una sospecha de negligencia médica en el parto y así, establecer responsabilidades y reclamaciones. Hay lesiones leves que se pueden manifestar en los tres días posteriores al parto o que son muy pequeñas, casi imperceptibles. Las lesiones moderadas tienen que ver con convulsiones aisladas y poca reacción ante los reflejos, entre otros. Y finalmente, las lesiones graves afectan considerablemente la calidad de vida del bebé como epilepsia, coma y convulsiones, entre otras.

Como mencionábamos antes, un equipo pericial independiente cuenta con la experiencia suficiente para estudiar el historial completo y hacer las evaluaciones complementarias que se consideren necesarias como estudios del flujo sanguíneo cerebral, estudios neurofisiológicos del daño cerebral, resonancias magnéticas y marcadores bioquímicos, entre otros, para determinar las secuelas neurológicas. De modo que, ante la sospecha de una mala praxis en el parto, se debe acudir lo más pronto posible a un bufete de abogados negligencias médicas Barcelona como Feliu & Sánchez.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies