Abogados incapacidad laboral: supuestos para solicitar una gran invalidez
18207
post-template-default,single,single-post,postid-18207,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Abogados incapacidad laboral: supuestos para solicitar una gran invalidez

La solicitud de gran invalidez es una de las cuestiones más complejas a las que una persona puede enfrentarse, según nuestros abogados incapacidad laboral. Y no solo por el hecho de la situación en sí misma, que implica la pérdida de capacidades de una persona para trabajar, sino por los muchos supuestos que hay que tener en cuenta. La gran invalidez es el grado máximo de incapacidad permanente que puede reconocer la Seguridad Social, y está regulado por el artículo 12 de la Orden de 15 de abril de 1969 define como “la situación del trabajador afectado de incapacidad permanente absoluta y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos”. Para tramitar este tipo de solicitud hay que tener en cuenta los siguientes supuestos:

Limitaciones funcionales y/o psíquicas del trabajador

De la definición establecida por la Ley podemos inferir que, para solicitar gran invalidez, no solo hay que estar incapacitado para desempeñar cualquier tipo de trabajo, sino que además se hace necesaria la asistencia de terceras personas para la vida diaria.

Estar en situación de alta o asimilada al alta en la S.S.

Si se estaba en situación de alta, es decir, trabajando en el momento en que se hizo necesario realizar la solicitud, ya se cumple con uno de los requisitos exigidos. También se puede estar en una situación asimilada al alta, como cuando se está cobrando el paro, o cuando, después de finalizar la prestación por desempleo a la que se tiene derecho, se sigue estando inscrito en el SEPE.

Cotización previa

Si la causa de la incapacidad se debe a un accidente laboral o una enfermedad profesional, con estar en cualquiera de las dos situaciones aludidas anteriormente es suficiente, no se exige tener cubierto ningún periodo de cotización en virtud del artículo 165.4 de la Ley General de la Seguridad Social.

En cambio, si deriva de una enfermedad común o accidente no laboral y el trabajador no está en alta ni en una situación asimilada al alta, debe tener un periodo mínimo de cotización exigido de 15 años, 3 de los cuales han de haberse cotizado dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al mencionado hecho causante.

Aunque en líneas generales estos son los requisitos de cotización mínima, la Ley tiene previstas ciertas variaciones cuando la causa es enfermedad común en función de si la edad del solicitante supera los 30 años o no. Si cumples todos estos requisitos, y con la ayuda de abogados incapacidad laboral, puedes presentar solicitud para que te concedan Gran invalidez del mismo modo que con cualquier otra incapacidad. Pero, aunque parezca sencillo, no siempre lo es.

En teoría, si es está de baja por incapacidad temporal, el propio servicio médico o mutua que está atendiendo al trabajador puede presentar la solicitud. En caso de que estos no lo soliciten, puede hacerlo el trabajador. En el caso de que sea denegada, se tendrá que presentar una reclamación previa en el plazo de 30 días, y posteriormente una demanda ante los tribunales de lo social.

Como ves, algo que aparentemente es sencillo puede llegar a complicarse mucho si no reconocen la situación de Gran Invalidez, y desgraciadamente eso pasa más veces de las que debería. Por eso, es recomendable contar con un abogado especializado que te ayude a reunir documentación complementaria sobre el estado del trabajador, sus limitaciones, sus necesidades de atención y las necesidades económicas que se derivan de su estado. De ese modo, además de garantizar que nuestra solicitud estará mejor respaldada, también te asegurará que, una vez leídos los informes, la cuantía que dictaminen no solo cubrirá las necesidades del trabajador sino también las de la persona que desempeñará las funciones de cuidadora.

Si tú o algún familiar os encontráis en situación de gran invalidez, ponte en contacto con abogados incapacidad laboral de Feliu&Sánchez Advocats. Analizaremos tu caso, valoraremos si cumples los requisitos e iniciaremos contigo el proceso hasta conseguir que recibas una pensión para ti y los tuyos. Llámanos.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies