
30 Ene Abogados incapacidad laboral: ¿puedo solicitar una incapacidad si soy paciente renal crónico?
Como nuestros abogados incapacidad laboral nos han explicado en otras ocasiones, solicitar una incapacidad no siempre es sencillo. Pongamos por caso que eres un paciente renal crónico… ¿pueden concederte la incapacidad? La respuesta es: sí, pueden y deben por diversos motivos que a continuación te aclararemos.
La enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica es la pérdida gradual de la función de los riñones a lo largo de varios años. Finalmente, la persona acaba desarrollando una insuficiencia renal permanente. Dado que esta enfermedad se acostumbra a detectar tarde, muchas veces la función renal ya se ha reducido al 25% de lo normal. Como el efecto sobre la salud de los pacientes puede ser intenso, la insuficiencia renal grave es una de las dolencias recogidas en la lista de enfermedades por las que se puede solicitar una incapacidad permanente.
Por eso, desde nuestro despacho de abogados de incapacidad laboral en Barcelona queremos tranquilizarte: si eres un paciente renal crónico pueden concederte la incapacidad, independientemente del tipo o grado, siempre y cuando cumplas con una serie de peticiones específicas legales y unos requisitos médicos, por supuesto:
- No tener la edad de jubilación.
- Estar de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada.
- Como la insuficiencia renal crónica suele tener origen en una enfermedad común, si el afectado tiene menos de 31 años es necesario que haya cotizado al menos un tercio del tiempo que ha pasado desde que cumpliera los 16 años. Si el afectado tiene más de 31 años debe haber cotizado al menos 5 años y 3 dentro de los últimos 10 años. Finalmente, en caso de que el origen se debiera a un accidente laboral, no sería necesario que hubiera habido cotización.
En primer lugar, antes de solicitar una incapacidad hay que analizar en profundidad la documentación médica para valorar en que medida el diagnostico está claro. Es importante que tengamos todos los informes de los especialistas y que en el momento en que se pide la incapacidad podamos acreditar la fase, el estado y la gravedad de nuestra situación. Hemos de tener en cuenta que en el caso de que haya otras patologías es importante que también tengamos los informes médicos en relación a estas dolencias.
El proceso para solicitar una incapacidad ante la Seguridad Social se compone de dos fases: una fase administrativa en la que solicitamos a la propia administración pública que nos conceda la incapacidad. Y otra fase judicial, en la que a través de una demanda judicial solicitamos al Juzgado Social que nos conceda la incapacidad. Para interponer la demanda será importante que estemos asesorados por un perito. Un perito es un médico que efectúa un informe pericial, el cual debe ser aportado el día en que se realiza el Juicio ante el Juzgado Social.
En Feliu & Sánchez Advocats, por ejemplo, contamos con la colaboración de expertos en medicina legal que nos efectúan periciales que permiten que acudamos a los Juicios en las mejores condiciones.
Finalmente, si todo va bien, será aprobada la incapacidad y podrás empezar a cobrar la pensión de invalidez por enfermedad. Debes saber, sin embargo, que esta se puede anular por diversas razones (revisión de la incapacidad, porque se elija cobrar la pensión de jubilación, y obviamente por fallecimiento de quien cobra la prestación). La administración tiene la facultad de revisar el grado o incluso retirar la prestación si la patología del paciente mejora o revierte de forma considerable. Todas estas resoluciones son recurribles y desde Feliu & Sanchez Advocats te aconsejaremos desde nuestra experiencia y profesionalidad.
Como ves, el asunto es más complejo y largo de lo que pudiera esperarse, por lo que nuestro consejo es que busques un buen compañero de viaje antes de emprender el arduo camino, y el mejor amigo que encontrarás es un abogado especialista en incapacidad laboral que se preocupe por las personas. Lo encontrarás en Feliu & Sánchez Advocats.