Abogados especialistas en negligencias médicas: hipoxia neonatal
20741
post-template-default,single,single-post,postid-20741,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Abogados especialistas en negligencias médicas: cómo dar respuesta a un caso de hipoxia neonatal

Abogados especialistas en negligencias médicas: casos de hipoxia neonatal

Abogados especialistas en negligencias médicas: cómo dar respuesta a un caso de hipoxia neonatal

La angustia por enfrentar un caso de hipoxia neonatal puede requerir la asesoría de abogados especialistas en negligencias médicas. Expertos en sortear las dificultades para probar una mala praxis, estos profesionales no solo recogerán las pruebas necesarias para una reclamación sino que cuentan con la sensibilidad suficiente para informar a la familia y acompañarla en cada uno de los pasos que deben dar. La falta de oxígeno en el momento inmediatamente anterior o posterior al parto se puede manifestar de diferentes maneras y sus secuelas no siempre serán evidentes desde el primer minuto. Por este motivo es importante estar alertas a la evolución del recién nacido, sobre todo cuando el trabajo de parto ha sido muy largo, complicado o cuando se tienen sospechas de un seguimiento inadecuado del embarazo. Antes de entrar en materia, daremos algunas pinceladas básicas sobre este cuadro clínico.

¿A qué se debe la hipoxia neonatal?

Hay varios factores asociados a la hipoxia neonatal, pero se calcula que el 85% de los mismos ocurren justo en el momento del parto. Algunas de estas causas son:

  • Malformaciones genéticas
  • Complicaciones con medicamentos administrados a la madre durante el parto.
  • Desprendimiento de placenta
  • Estrangulamiento o accidentes con el cordón umbilical
  • Hipertensión arterial del feto o de la madre
  • Anemia fetal o de la madre
  • Problemas de contracción uterina
  • Insuficiencia de oxigenación materna o fetal

Un control de analíticas y pruebas durante el embarazo es determinante para descartar posibles complicaciones que deriven en una hipoxia. Pero lo cierto es que durante el parto se presentan situaciones en las que la agilidad, la destreza y la profesionalidad del equipo sanitario evitan que el neonato sufra por falta de oxígeno. Las decisiones que se tomen en esos minutos son determinantes, pero también cuenta el seguimiento que se haga en las primeras 48 horas de vida, sobre todo cuando ha sido un parto complicado.

¿Qué debo hacer ante un caso de hipoxia por negligencia médica?

Las lesiones que deja la hipoxia en el bebé pueden ser variadas y dependerán del tiempo que sus células hayan estado privadas de oxígeno. Convulsiones, falta de motricidad, debilidad muscular, problemas reflejos y fallos orgánicos son señales que pueden encender las alarmas y, en casos muy graves, estaríamos hablando de parálisis cerebral. Si sospechamos que hubo una negligencia médica en el parto o que no se siguieron todos los protocolos en las primeras horas del recién nacido, lo más recomendable es acudir a un bufete de abogados negligencias médicas. Ellos cuentan con el equipo de peritos médicos y la experiencia suficiente para recoger pruebas, estudiar el caso y determinar las medidas más convenientes.

¿Cómo se calcula la indemnización por negligencia médica?

Para calcular una indemnización por negligencia médica se analiza cada caso de forma individual según las secuelas que haya dejado en el bebé y los cuidados que requiera para una calidad de vida digna. En la indemnización más alta pagada en España por una negligencia médica en el parto, la sentencia obligó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) a pagar 5,2 millones de euros a la familia porque la niña arrastra lesiones cerebrales graves de por vida. Este caso, que tardó diez años en resolverse, demostró que el sufrimiento fetal se pudo haber evitado con una oportuna monitorización de la frecuencia cardiaca dentro del útero.

 

Cuando el nacimiento de un bebé se convierte en un acontecimiento doloroso debido a la hipoxia neonatal, la compañía de un buen equipo de abogados especialistas en negligencias médicas puede ser determinante porque el proceso de reclamación es largo, complejo y requiere un conocimiento profundo del funcionamiento de los protocolos médicos y de las estrategias de defensa de las aseguradoras.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies